EN NUESTRO APARTADO DEL MENÚ, PARTIDOS DE 2º DIVISIÓN B ONLINE, PODRÁ VER, POR EJEMPLO LOS PARTIDOS DE LA PONFERRADINA
CAMPEONES, CAMPEONES !!!!!!! OEOEOE!!!!!!
S.D.PONFERRADINA ( DE 2º DIVISIÓN B ) 1 - 0 SEVILLA F.C ( DE 1º DIVISIÓN)
La Deportiva derrota al Sevilla y mantiene sus opciones en la Copa del Rey
Portilla y Ernesto celebran el gol de la Deportiva
El triunfo sobre el Sevilla FC, con gol de Portilla en el primer minuto del descuento, sirve a la Ponferradina para mantener sus opciones de clasificación para los octavos de final de la Copa del Rey. El partido de ida disputado este miércoles en El Toralín fue casi un monólogo blanquiazul, con unos primeros veinte minutos pletóricos y un control del partido que impidió a los sevillistas materializar ante la puerta de Alejandro su indudable calidad, no en vano es uno de los mejores equipos de Europa.
Ponferradina: Alejandro; Aitor, Bornes, Povedano, Pepe; Jonathan Ruiz, Portilla; Fran (Dani Borreguero, m. 83), Rubén Vega, Jonatan Valle (Ernesto, m. 66); Irurzun (Óscar de Paula, 74).
Sevilla: Javi Varas; Konko, Squillaci, David Prieto, Crespo (Fernando Navarro, m. 46); Fazio, Romaric; De Mul (Jesús Navas, 53), Renato (Carreño, 69), Armenteros; Luis Fabiano.
Árbitro: Muñiz Fernández, del colegio asturiano, asistido por Fernández Miranda y Alvarez Zárate. Mostró tarjeta amarilla a Fran (m. 21) y Romaric (m. 53).
Goles:
1-0. Minuto 91. Portilla.
El entrenador visitante, Manolo Jiménez, reconoció la superioridad de la Ponferradina durante el encuentro y auguró que, de seguir en esta linea, sin duda recuperará su puesto en la Segunda División. Jiménez apeló al encuentro de vuelta para enmendar el resultado y sacar adelante la eliminatoria, y lamentó que a pesar de sus advertencias (el Sevilla fue eliminado la pasada campaña por el Denia) al final los suyos fueran "comidos" por los blanquiazules.
Para Ángel Viadero se cumplió el objetivo más importante, que la afición que una vez más llenó el estadio, se fuera del campo orgullosa de su equipo. Viadero alabó el trabajo de todos los jugadores, y sobre todo su solidaridad en el terreno de juego. El míster blanquiazul, sin embargo, reconoció la dificultad de superar la eliminatoria. "No quiero vender motos", resumió con su habitual sensatez, "es posible, por qué no, pero nada fácil pasar".
JORNADA 23ª
1-Febrero-2009
S. D. Ponferradina
Pontevedra C.F. SAD
La Ponferradina sigue su racha de triunfos con cinco goles al Pontevedra
Los jugadores de la Deportiva celebrando uno de sus goles
Cinco goles (tres de Óscar de Paula, Rubén Vega y Dani Borreguero) rubricaron un gran partido de la Deportiva dirigida por Ángel Viadero frente al Pontevedra, uno de los equipos más complicados del grupo I y que en la primera vuelta había vencido en Pasarón por 3-0. La derrota del Real Unión pone a los locales a tan sólo seis puntos del liderato.
Los jugadores ponferradinos brillaron a un gran nivel y cuando sólo habían pasado veinticinco minutos ya ganaban por 3-0. Antes, con el partido a cero, Alejandro, uno de los más destacados del encuentro, había salvado dos claras oportunidades de los visitantes que se vieron desbordados por todas las líneas blanquiazules que brillaron a un gran nivel. Con los goles de hoy De Paula alcanza los once tantos y Rubén Vega se afianza con 9. El próximo rival será el Deportivo B el próximo domingo a las 12 de la mañana.
Ponferradina: Alejandro; Aitor, Pepe, Nacho, Candela; Teo (Fran, m. 62), Dani Borreguero, Jonathan Ruiz, Rubén Vega; Jonatan Valle (Platero, m. 65) y De Paula (Ernesto, m. 72).
Pontevedra: Sáizar; Ormazábal, Pelegrina, Vázquez, Jonay; Xavi Moré, Turiel, Jorge Rodríguez (Dul, m. 84), Yuri; Nené (Charles, m. 67) y Yago (Gato, m. 67).
Árbitro: Sagüés Oscoz. Mostró tarjeta amarilla a Turiel (m. 13), Pepe (m. 20), Pelegrina (m.42), Jonatan Valle (m.64), Vázquez (m. 73) y Aitor (m.83).
:: [ 2ª DIVISIÓN B - GRUPO I - Temporada 2008/2009 ] :: :: [ JORNADA 23ª ] ::
:: CLASIFICACIÓN ::
PUESTO
EQUIPO
J
G
E
P
GF
GC
PUNTOS
DIF
1º
Real Unión Club
23
14
5
4
30
15
47
+15
2º
Cult. y Dva. Leonesa
23
13
4
6
31
15
43
+16
3º
S.D. Lemona
23
12
6
5
22
17
42
+5
4º
S. D. Ponferradina
23
12
5
6
36
25
41
+11
5º
Zamora, C.F.
23
10
7
6
30
21
37
+9
6º
Barakaldo, C.F.
23
11
3
9
25
24
36
+1
7º
Racing Club de Ferrol, SAD
23
11
3
9
27
28
36
-1
8º
S.D. Ciudad de Santiago
23
10
4
9
24
24
34
0
9º
C.D. Lugo
23
9
6
8
33
28
33
+5
10º
Bilbao Athletic
23
9
6
8
29
25
33
+4
11º
C.D. Guijuelo
23
9
4
10
26
21
31
+5
12º
Pontevedra C.F. SAD
23
8
7
8
30
29
31
+1
13º
R.C. Celta de Vigo "B"
23
8
6
9
23
19
30
+4
14º
Sestao River Club
23
7
9
7
27
28
30
-1
15º
Real Racing Club "B"
23
6
8
9
23
31
26
-8
16º
R.C. Deportivo La Coruña "B"
23
5
9
9
20
25
24
-5
17º
Real Sociedad de Fútbol, "B"
23
6
6
11
17
24
24
-7
18º
Real Sporting de Gijón "B"
23
6
4
13
21
32
22
-11
19º
Club Marino de Luanco
23
6
4
13
15
31
22
-16
20º
Real Valladolid "B"
23
4
2
17
15
42
14
-27
J: Partidos Jugados - G: Ganados - E: Empatados - P: Perdidos
GF: Goles a Favor - GC: Goles en Contra - DIF: Diferencia de goles Promoción Ascenso Promoción Descenso Descienden
JOR.
1ª VUELTA
PARTIDO
2ª VUELTA
JOR.
1
31/08/2008
C.D. GUIJUELO – Ponferradina
11/01/2009
20
2
07/09/2008
Ponferradina – REAL UNION CLUB
18/01/2009
21
3
14/09/2008
Ponferradina – R.C. CELTA DE VIGO "B"
25/01/2009
22
4
21/09/2008
PONTEVEDRA C.F. SAD – Ponferradina
01/02/2009
23
5
24/09/2008
Ponferradina – R.C. DEPORTIVO DE LA CORUÑA "B"
08/02/2009
24
6
28/09/2008
REAL RACING CLUB "B" – Ponferradina
15/02/2009
25
7
05/10/2008
Ponferradina – REAL SPORTING DE GIJON "B"
22/02/2009
26
8
12/10/2008
CLUB MARINO DE LUANCO – Ponferradina
01/03/2009
27
9
19/10/2008
Ponferradina – ATHLETIC CLUB "B"
08/03/2009
28
10
26/10/2008
BARAKALDO C.F. – Ponferradina
15/03/2009
29
11
02/11/2008
Ponferradina – REAL VALLADOLID "B"
22/03/2009
30
12
09/11/2008
CULT. Y DVA. LEONESA – Ponferradina
25/03/2009
31
13
16/11/2008
Ponferradina – C.D. LUGO
29/03/2009
32
14
23/11/2008
S.D. CIUDAD DE SANTIAGO – Ponferradina
05/04/2009
33
15
30/11/2008
Ponferradina – RACING CLUB DE FERROL, SAD
12/04/2009
34
16
07/12/2008
ZAMORA C.F. – Ponferradina
19/04/2009
35
17
14/12/2008
Ponferradina – S.D. LEMONA
26/04/2009
36
18
21/12/2008
SESTAO RIVER CLUB – Ponferradina
03/05/2009
37
19
04/01/2009
Ponferradina – REAL SOCIEDAD DE FUTBOL "B"
10/05/2009
38
Omenaje a la S.D.Ponferradina
EL ESCUDO
La primera referencia al escudo del club de la que se tiene constancia la encontramos en las actas de constitución de la Sociedad Deportiva Ponferradina del 26 de mayo de 1922, en el que se refiere al escudo que debe ir en las camisetas "en rojo que lleve las letras S.D.P. iniciales del nombre de la sociedad".
En la primera representación gráfica del escudo se siguen los elementos decididos en las actas y se le añaden la corona, el castillo (símbolo de la ciudad) y un balón que hace referencia a la actividad de la sociedad. Estos elementos se han ido modificando a lo largo del tiempo pero todos ellos se han mantenido.
REPRESENTACIÓN ACTUAL
UNIFORME
PRIMERA EQUIPACIÓN
Camiseta blanquiazul a rayas verticales con número en rojo, pantalón azul y medias azules.
SEGUNDA EQUIPACIÓN
Camiseta roja, pantalón rojo y medias rojas.
La bandera de la S.D. Ponferradina está formada por bandas horizontales con los colores del club intercalados y el escudo en el centro. La versión oficial tiene 5 bandas azules y 4 blancas.
HIMNO
DEPORTIVA... DEPORTIVA... DEPORTIVA...
Tu pasado, Deportiva triunfante
de combates y trofeos sin fin,
ya te invita a seguir siempre adelante:
¡Siempre adelante, gloria ATLÉTICA del Sil!
Ponferrada en Ti tiene, de sus glorias,
el más alto y magnífico blasón,
que del Bierzo ilumina las memorias:
la Ponferradina nos enciende el corazón.
Estribillo:
Triunfal Deportiva
adelante y arriba:
Deportiva, a vencer en toda noble competición.
¡Hurra, Deportiva,
tus fuerzas avivan;
Luchad, blanquiazules, por honrar nuestra Región!
Deportiva: Amor y luz del Bierzo,
Honra de la Bandera Blanquiazul:
¡Al ascenso, con alma y con esfuerzo!
¡Siempre adelante, Deportiva Juventud!
Estribillo:
Triunfal Deportiva
adelante y arriba:
Deportiva, a vencer en toda noble competición.
¡Hurra, Deportiva, tus fuerzas avivan;
Luchad, blanquiazules, por honrar nuestra región!
¡Luchad, blanquiazules, por honrar nuestra región!
¡Luchad, blanquiazules, por honrar nuestra región!
Les damos un pequeño recuerdo del antiguo ascenso de la Deportiva Ponferradina a 2ºa división, y este año se volverá a repetir para siempre.
HISTORIA S.D.PONFERRADINA
ACTUALMENTE...
En la primera temporada de la nueva etapa de 2ª B, el sufrimiento fue la tónica a lo largo de toda la campaña y, tras 37 jornadas en puestos de descenso, con la agónica victoria en el último partido, ante el Fuenlabrada en el campo del Fuentesnuevas, unido a una combinación de resultados de otros equipos, se consiguió, incluso eludir la promoción de descenso, lo que llevó a los aficionados, como si de un segundo y consecutivo ascenso se tratara.
En los inicios de la temporada 2000-01 se produce el cambio de terreno de juego al inaugurarse en Ponferrada el nuevo campo municipal, el estadio de El Toralín, una moderna y funcional instalación acorde con la ciudad y con capacidad para seis mil espectadores. El partido inaugural, 5 de septiembre, lo juega la Deportiva frente al primer equipo del Celta de Vigo. En la campaña se llega a ocupar el liderato del Grupo e incluso estar entre los cuatro de cabeza pero al final termina en la zona media de la tabla, cumpliéndose el objetivo de consolidar la categoría.
En la temporada 2001-2002 , con D. José Fernández Nieto presidiendo la entidad, se hace cargo del equipo el entrenador Simón Pérez. Las dos temporadas que permanece al frente del equipo sirven como consolidación del club en la categoría, finalizando en los puestos 14º y 11º de la clasificación, en ambas temporadas con 49 puntos.
En la 2003-2004 Miguel A. Alvarez Tomé releva a Simón Pérez en el banquillo y consigue clasificar al equipo en una meritoria 7ª posición que da opción a participar en la Copa de S.M. El Rey.
Al finalizar esta temporada se convocan elecciones a la Presidencia, a las que concurre como único candidato el actual Presidente D. José Fernández Nieto.
La temporada 2004/2005, con D. José Fernández Nieto de presidente y M. A. Álvarez Tomé de entrenador, ha resultado ser la más exitosa en toda la historia del club, pues ha culminado con el equipo campeón de su grupo (II de 2ªB).
En la eliminatoria para el ascenso a 2ª división se enfrenta a la S.D. Alcalá, con resultado de 1-1 (en la ida) y 0-1 en el Toralín (en la vuelta), por lo que el equipo pierde las opciones de pasar al siguiente encuentro.
Como resumen de la temporada, la S.D. PONFERRADINA, ha pasado a ser uno de los grandes de su grupo, ha realizado excelentes fichajes que han dado muchas tardes de satisfacción a su afición y se ha hecho merecedor de la admiración y respeto de sus adversarios.
La S Deportiva Ponferradina, ha completado en la temporada 2005/2006 el ascenso a segunda división del fútbol español.
Con D. José Fernández Nieto de Presidente y D. Argimiro Pérez García ("Pichi" Lucas) de entrenador, logró el mayor éxito deportivo de su dilatada historia.
Finalizó la temporada en cuarta posición y en la liguilla de ascenso se enfrentó en primer lugar al Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con resultado de 3-2 en El Toralín y 1-2 en la vuelta. La segunda eliminatoria resultó ser ante el Alicante CF, con resultado de 1-1 en la ida y 0-1 en la vuelta (gol de Fran a falta de pocos minutos para el final del encuentro). El equipo a su regreso, fué recibido por miles de seguidores en la ciudad, que le acompañaron en su recorrido triunfal desde el estadio hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde cerca de 20.000 personas, presenciaron la recepción efectuada por el Ayuntamiento de Ponferrada y pudieron contemplar a todos los integrantes de la plantilla blanquiazul en el balcón municipal..
Se cierra así una temporada de recuerdo histórico, con el equipo en una categoría nunca antes alcanzada, a la que contribuyó la excelente labor realizada tanto por el entrenador, como por la plantilla que con algunas incorporaciones han brindado grandes ilusiones a lo largo de muchas jornadas, finalmente confirmadas logrando el ascenso.
Temporada 2001-02
Temporada 2002-03
Temporada 2003-04
Temporada 2004-05
Temporad
AÑOS 90
La primera temporada en Segunda B marca la mejor posición en la misma al ser cuarta en la tabla. En la siguiente se ilumina el campo de Fuentesnuevas y en la 1.990-91 llega a la cuarta ronda de la Copa del Rey correspondiendo eliminarse con el Zaragoza que gana en campo ponferradino por 2-1 pero no pasa del empate en La Romareda. Pero en la Liga el equipo está a punto de descender salvándose en la última jornada. Nuevos éxitos en la andadura copera en la campaña 1.992-93 dado que en la tercera eliminatoria le corresponde el Sevilla donde juega Maradona. Como es lógico los andaluces eliminan a los bercianos que acaban la temporada en la octava plaza. En la siguiente, en la Copa le toca el Osasuna, la marcha no es buena y se acaba ocupando la penúltima posición y con ello se produce el descenso.
Un descenso que trae también una caótica situación económica del Club que ha quedado en manos de una Junta Gestora que al no conseguir ayudas presenta su dimisión. Los contratos han sido denunciados por los jugadores a la A.F.E. y la fecha del 29 de julio de 1.994 marca el plazo máximo dado por la Federación para liquidar las deudas. Un nuevo grupo gestor, encabezado por Martín Pérez, toma las riendas en una lucha contra el calendario para recaudar con urgencia quince millones. La movilización es total tratando de sensibilizar a la ciudad de la inminente desaparición de la entidad. Al final se produce el milagro, la Deportiva liquida sus deudas y comienza una nueva andadura por Tercera.
La primera temporada en la nueva categoría es de transición y bastante hace con mantenerse y en la siguiente acaba en la decimocuarta plaza. Será en la campaña 1.996-97 cuando en el limpio historial del Club aparezca un borrón. Se ha partido con el único objetivo de jugar la fase de ascenso y la marcha del equipo, pese a los cambios en el banquillo, supone estar entre los cuatro primeros a falta de cinco jornadas. Pero entonces estallaba el escándalo por intento de compra del encuentro frente al Ribert, a cargo del segundo técnico que había tomado las riendas al ser cesado el primer entrenador en fechas anteriores. La Federación abre un expediente y al final del mismo no hace falta que le apliquen la sanción de pérdida de puntos porque los blanquiazules habían quedado quintos empatados con el Zamora.
Para la campaña 1.997-98 vuelve a la presidencia Delfrido Pérez, se contrata a José Carrete como entrenador y se hace un equipo de garantía para intentar el definitivo salto. La Deportiva acaba tercera y juega la liguilla llegando al último partido, en casa y frente al Compostela, con todo a su favor dado que hasta le vale un empate. Pero en medio de un ambiente dispuesto para la fiesta se acaba perdiendo y con ello quedándose una vez más a las puertas del ascenso.
En la temporada siguiente Carrete deja el equipo en noviembre y toma las riendas técnicas Jesús Tartilán. Bajo su batuta la Ponferradina acaba la competición regular en tercera posición y realiza una soberbia fase de ascenso, donde no pierde ningún partido, retornado a Segunda B.
La primera campaña de su regreso a la categoría no es buena y el equipo entrenado por José Antonio Saro, que se incorpora en octubre, marcha a lo largo de la misma en las posiciones de cola salvándose del descenso en la última jornada de liga. Para entonces se ha realizado un relevo en la dirección del Club pasando a regir sus destinos José Fernández Nieto.
Temporada 98-99. 2º Ascenso
AÑOS 80
En la primera temporada de la década de los ochenta la Deportiva llega a la tercera ronda de la Copa enfrentándose al Sporting de Gijón y terminando segunda en la tabla clasificatoria lo que supone volver a jugar el ascenso. Pasa la primera eliminatoria frente al Lugo y en la decisiva contra el Erandio, con el partido de vuelta en casa teniendo que remontar solo un gol en contra, el equipo acaba perdiendo lo que supone una gran decepción para todos.
En las siguientes campañas la Ponferradina siempre queda clasificada entre los cinco primeros y en la 1.985-86 logra la segunda plaza volviendo a disputar el ascenso a Segunda B. Tras eliminar al Eldense juega frente al Mallorca B empatándose en los encuentros de ida y vuelta decidiéndose la eliminatoria por penaltis, en el terreno mallorquín, donde el triunfo y por tanto el cambio de categoría corresponde a los insulares. Pero al siguiente año la Deportiva se muestra intratable. Solo pierde tres de los cuarenta encuentros jugados lo que supone la primera posición y con ello el ascenso directo dado que los tres primeros tenían plaza en la categoría de bronce del fútbol español. Al frente del equipo como técnico Arlindo Cuesta y en la presidencia Delfrido Pérez Vales.
Equipo 1er. ascenso a 2ªB 1986-87
2ª temporada en 2ªB
AÑOS 70
Tras unas temporadas ocupando siempre puestos por la cabeza de la tabla, la Ponferradina entra en una fase de penurias económicas y deportivas que llevan al descenso al final de la campaña 1.973-74 y a la venta del campo de Santa Marta, propiedad del Club, celebrándose el último partido en dicho terreno el 16 de marzo de 1.975 pasando a jugar en Fuentesnuevas.
La primera temporada en Regional no pasa de ser discreta, pero en la segunda la marcha es imparable acabando el año de 1.975 como único equipo español imbatido con quince partidos disputados y otras tantas victorias. Al final vuelven a Tercera habiendo perdido solo cinco encuentros de los treinta y ocho jugados. Las clasificaciones que va obteniendo el conjunto blanquiazul, en los siguientes años, son buenas teniendo en cuenta la potencialidad del grupo en que milita.
Gol de Linares, victoria lograda en Cacabelos el día 22-02-1970
Juvenil SD PONFERRADINA- REAL MADRID- 18-05-1975
AÑOS 50 -60
El primer título nacional lo alcanzaba en la campaña 1.957-58 al clasificarse campeón del Grupo, hecho que se acoge festivamente en la ciudad. El sorteo de la eliminatoria por el ascenso le depara enfrentarse al Baracaldo siendo necesario, después de los choques en los respectivos campos, un tercer partido en terreno neutral que se celebra en Burgos. La parcial actuación del colegiado de turno, que deja a la Deportiva con siete jugadores, hace que el resultado se decante del lado vasco por 2-1.
La promoción vuelve a jugarla en la temporada 1.963-64 pero el Fabril de La Coruña le cierra el camino. El intento volvería a repetirse dos campañas después al ser primera en la tabla con tan solo un partido perdido de los treinta disputados y ciento cuatro goles marcados pero, en esta ocasión, el Eldense sería el encargado de eliminarla. En la 1.966-67 son segundos pasando las dos confrontaciones previas para caer en la definitiva frente a la U.P. de Langreo que defendía la categoría.
Partido contra el Celta en el campo de "Santa Marta".
años 1950
Temporada 196
AÑOS 40
En 1.940 pasa a depender de la Federación Asturiana participando, en los siguientes años, en el Campeonato Regional para iniciar su andadura por la Tercera División en 1.943. En las campañas posteriores su clasificación no alcanza puestos de relevancia hasta la temporada 1.953-54 donde queda segunda jugando el ascenso en una liguilla en la que intervienen Caudal, La Felguera, Huesca y Gerona. Al final de la misma, termina en tercera posición.
Inuguración del campo " SANTA ISABEL" de Santiago de Compostela, temporada 1945-46 de 3ª división Club Santiago 0 Ponferradina 3
D. Fernando Miranda
con la medalla al mérito deportivo (1945)
FUNDACIÓN DEL CLUB
El 7 de junio de 1.922 se reúnen en Ponferrada, en lo que bien podría considerarse una asamblea general, una serie de personas dispuestas a crear un equipo de fútbol. Tras elegir la junta directiva, a cuyo frente figuraba como presidente D. Rogelio López Boto, en el punto quinto del orden del día se debate el nombre de la nueva entidad acordándose el de Sociedad Deportiva Ponferradina. Igualmente también queda determinado el uniforme, compuesto por pantalón azul y jersey a franjas azules y blancas con un escudo en rojo donde figure las letras S.D.P. y el castillo de la ciudad.
Por carecer de recursos se decide, al siguiente año, la construcción del campo dentro de la fortaleza del los Templarios por creerlo más económico y “más difícil de burlar el pago de las localidades”, comenzando unas obras que son interrumpidas por un Real Decreto, de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, que declaraba al castillo Monumento Nacional. Pero las dificultades son orilladas comprando una serie de fincas en el campo de Santa Marta donde se prepara el terreno de juego, inaugurado oficialmente el 8 de septiembre de 1.923 con un partido frente a la Cultural Leonesa.
La Sociedad celebra una serie de encuentros amistosos con otros conjuntos de la provincia y de Galicia encuadrándose en 1.926 en la Federación Castellano Leonesa con sede en Valladolid dentro de la Segunda categoría. El equipo queda campeón del grupo ascendiendo a la superior y adjudicándose la Copa Federación. Los mejores momentos deportivos de la década de los veinte giran alrededor de 1.928 teniendo como presidente a Don Fernando Miranda.
En 1.935 se proclama campeón Regional y en el siguiente año subcampeón para encarar, de inmediato, la forzosa inactividad motivada por la guerra civil. En 1.937 se quiere hacer resurgir a la Federación Española de Fútbol, invitando a una serie de equipos, siendo la Ponferradina el primer Club que aceptaba la adhesión.
Solemne bendición del estadio de la S.D. Ponferradina
el 8-09-1923
Formación de la S.D. Ponferradina el día de la inauguración de "Santa Marta"
Equipo de 1928
Bienvenidos a la web de Eustaquio Abichuela 33240 visitantes hoy
Inicie su sesión de esta web
PULSA ESTE BOTÓN PARA REGISTRARTE
QUE SE OBTIENE AL REGISTRARSE:
REGISTRATE GRATIS, CON
UNA CUENTA GRATUITA PARA Ti ( PRIVADA, CON CONTRASEÑA
Y PERSONALIZABLE ), Y REGALOS , SIN VIRUS NI ESPÍAS Y SIN PUBLICIDAD. TE GUSTARÁ
MUCHO.TOTALMENTE PERSONALIZABLE Y ACCESO A APARTDOS PRIVADOS DE ESTA WEB. TODA LA DIVERSIÓN
ASEGURADA
ENTRA EN EL APARTADO DE LA WEB QUE SE ENCUENTRA EN EL MENÚ, Y SE LLAMA REGISTRATE GRATIS Y
RELLENA EL CUESTIONARIO TAL COMO TE DICE, TODO ABSOLUTAMENTE TODO, Y DALE AL BOTÓN ENVIAR
MENSAJE. RECIBIRÁS INSTRUCCIONES EN TU CORREO PUEDE TARDAR HORAS O MINUTOS EN ALGUNA
OCASIÓN
DIAS.